
A continuación se presentan 53 frutas que comienzan con la letra Q y su respectiva definición:
- Quenepa: fruta tropical pequeña y redonda, de piel dura y sabor dulce.
- Quince: fruta de piel aterciopelada y sabor dulce, similar al membrillo.
- Quinoto: fruta cítrica pequeña, de piel fina y sabor ácido.
- Queso de cabra: no es una fruta propiamente dicha, pero se incluye por su uso en la preparación de postres.
- Quimbombó: fruto comestible de la planta Abelmoschus esculentus, de sabor suave.
- Quequisque: fruto comestible de la planta Xanthosoma sagittifolium, similar al taro.
- Quinoa: semilla comestible de la planta Chenopodium quinoa, rica en proteínas.
- Quebracho blanco: no es una fruta, sino un árbol cuya corteza se utiliza en la industria.
- Quisquilla: crustáceo comestible que se utiliza en la preparación de platos como la paella.
- Quebracho colorado: no es una fruta, sino un árbol cuya madera se utiliza en la construcción y la carpintería.
- Quinina: no es una fruta, sino una sustancia amarga presente en la corteza del árbol de la quina.
- Quebradilla: fruto comestible de la planta Annona cherimola, originaria de América del Sur.
- Quakerina: fruto comestible de la planta Aristotelia chilensis, también conocido como maqui.
- Quimbolo: fruto comestible de la planta Luffa acutangula, de sabor suave y textura fibrosa.
- Quinamalí: fruto comestible de la planta Bunchosia argentea, originaria de América del Sur.
- Quilaya: no es una fruta, sino un árbol cuya corteza se utiliza en la industria farmacéutica.
- Quiróptero: no es una fruta, sino un mamífero que se alimenta de frutos e insectos.
- Quirís: fruto comestible de la planta Spondias purpurea, también conocido como jocote de corona.
- Quirquincho: no es una fruta, sino un animal que se alimenta de frutos y vegetales.
- Quinotillo: fruto comestible de la planta Solanum quitoense, originaria de América del Sur.
- Quimbalete: fruto comestible de la planta Averrhoa carambola, también conocido como carambolo.
- Quebracho: no es una fruta, sino un árbol cuya madera se utiliza en la construcción y la carpintería.
- Quintal: fruto comestible de la planta Byrsonima crassifolia, originaria de América del Sur.
- Quirijote: fruto comestible de la planta Spondias mombin, también conocido como jocote de mico.
- Quilpón: fruto comestible de la planta Licania tomentosa, originaria de América del Sur.
- Quisca: fruto comestible de la planta Vasconcellea pubescens, similar al papayo.
- Quiri-quiri: fruto comestible de la planta Malpighia glabra, también conocido como acerola.
- Quillay: no es una fruta, sino un árbol cuya corteza se utiliza en la industria cosmética.
- Quispilla: fruto comestible de la planta Senna spectabilis, originaria de América del Sur.
- Quinqueño: fruto comestible de la planta Annona montana, originaria de América del Sur.
- Quintral: fruto comestible de la planta Embothrium coccineum, originaria de América del Sur.
- Quebracho macho: no es una fruta, sino un árbol cuya madera se utiliza en la construcción y la carpintería.
- Quimbombó de pájaro: fruto comestible de la planta Coccinia grandis, originaria de Asia.
- Quillayillo: fruto comestible de la planta Eugenia uniflora, también conocido como pitanga.
- Quimil: fruto comestible de la planta Acacia caven, originaria de América del Sur.
- Quiri-quiri amarillo: fruto comestible de la planta Spondias tuberosa, originaria de América del Sur.
- Quilapán: fruto comestible de la planta Melia azedarach, originaria de Asia.
- Quinot: fruto comestible de la planta Elaeocarpus bifidus, originaria de Australia.
- Quinua: semilla comestible de la planta Chenopodium quinoa, rica en proteínas.
- Quittón: fruto comestible de la planta Myrciaria glazioviana, originaria de América del Sur.
- Quereme: fruto comestible de la planta Geissospermum sericeum, originaria de América del Sur.
- Quinoto dulce: fruto comestible de la planta Fortunella margarita, similar al kumquat.
- Quiote: no es una fruta, sino el tallo de la planta del agave, utilizado en la elaboración de bebidas alcohólicas.
- Quinonillo: fruto comestible de la planta Eugenia uniflora, también conocido como pitanga.
- Quilengüe: fruto comestible de la planta Sideroxylon obtusifolium, originaria de América del Sur.
- Quiróptero frugívoro: no es una fruta, sino un murciélago que se alimenta exclusivamente de frutos.
- Quinotillo amarillo: fruto comestible de la planta Solanum quitoense, originaria de América del Sur.
- Quebracho santiagueño: no es una fruta, sino un árbol cuya madera se utiliza en la construcción y la carpintería.
- Quinina del Perú: no es una fruta, sino una sustancia amarga presente en la corteza del árbol de la quina.
- Quinamayó: fruto comestible de la planta Bunchosia argentea, originaria de América del Sur.
- Quirquiña: no es una fruta, sino una planta cuyas hojas se utilizan como condimento en la cocina boliviana.
- Quiro: fruto comestible de la planta Spondias venulosa, originaria de América del Sur.
- Quilaya blanca: no es una fruta, sino un árbol cuya corteza se utiliza en la industria cosmética.